
En este taller se analizan algunas de estas formas musicales surgidas de este continuo intercambio entre las dos orillas del Atlántico.
Desde el primer solista, o inventor, del punteo en la guitarra que fue Django Reinhardt, al repertorio de guitarra anterior a la bossa nova, los acordes de los boleros que pertenece a varios países, el blues y el jazz y de vuelta a la península y su guitarra flamenca y clásica a la vez.
Siempre de la mano de grandes maestros de la guitarra, se propone un viaje iniciático para comprender y, por qué no, unificar lenguajes. El taller está dirigido a guitarristas y a otros instrumentistas, y, también, a interesados, melómanos y estudiosos de estás músicas que conforman nuestro mundo global. La guitarra de la tribu.
- Nociones básicas de armonía moderna y lenguaje musical.
- Acordes básicos de la tonalidad mayor, arpegios y escalas.
- Acordes más usuales de cuatro o más notas. Tonalidades del modo menor armónico, flamenco, blues, menor melódico.
- Claves para acompañar, líneas de bajo e inversiones.
- Arreglos musicales para guitarra.
- Improvisación.
- Análisis de las cadencias en las músicas populares.
- Introducción a la evolución de la guitarra en diferentes estilos: bosanova, jazz, flamenco, etc. Viaje por la historia.
- Alumnos y profesionales del piano de diferentes formaciones y estilos.
Otros seminarios relacionados